¿cómo combatir los depredadores naturales de las plantas sin los insecticidas convencionales? ¿Cómo ser leales a los principios agroecológicos sin caer en la tentación?
Es importante entender que las plantas conectan con la vida y están en contacto con insectos y microorganismos patógenos. Esto es totalmente normal y natural. Ahora bien, producir alimentos en casa sin agroquímicos tiene numerosas ventajas y algunos riesgos como el padecer ciertas plagas.
Para disminuir estos riesgos es que elaboramos los Biopreparados. Estos son "sustancias que utilizan productos de origen vegetal, animal o mineral que se encuentran presentes en la naturaleza, que contienen propiedades nutritivas para las plantas o repelentes y atrayentes de insectos para la prevención y control de plagas y/o enfermedades, mejorando así los sistemas".
A la hora de planificar el abonado no debemos pensar en qué producto vamos a aplicar al suelo, sino en los nutrientes que queremos aportar a nuestros cultivos. Si las plantas reciben los nutrientes necesarios mediante el aporte de fertilizantes, estarán sanas y en condiciones de producir.
Existe un gran número de biopreparados para lograr un exitoso, productivo y sustentable equilibrio en la nutrición y el control fitosanitario de nuestro huerto
Extracto fermentado de ortiga: aplicado a la tierra, sobre la línea de plantación, diluido al 10% finalizadas las labores de preparación de la tierra antes de la plantación, permite iniciar la movilización de nutrientes una vez que las raíces comienzan a desarrollarse.
Té de compost: aplicado tanto a la tierra como a las hojas diluido al 10%, permite establecer una protección al cultivo ya que aporta una cantidad exponencial de microbiología principalmente rica en bacterias promotoras de la sanidad del cultivo.
Decocción de cola de caballo: aplicación diluida al 10% tanto a la tierra al inicio del cultivo como a la planta, cuando ha desarrollado sus primeras 6 hojas verdaderas. Es fundamental en el aporte de sílice para el control de enfermedades desde el cuello de la planta hacia arriba, que es la forma natural de avance de la mayoría de las enfermedades fúngicas de primavera.
Maceración de ortiga: cuando se realiza durante 24 horas con planta fresca, aplicada al 50%, sirve como repelente de varias plagas: pulgones, trips, mosca blanca y algunas orugas defoliadoras.
Macerado de ajo en aceite: se debe aplicar al 5% cada 10 días a inicios de primavera como repelente de insectos. En cucurbitáceas es mejor realizar una prueba al 3% y comprobar su efecto sobre la planta.
¿COMO SE ORIGINAN LOS BIOPREPARADOS ?
- A partir de la cocción o fermentación de materiales orgánicos (estiércoles, plantas verdes, frutos, etc).
- De la intensa actividad de los microorganismos que se encuentran disponibles y gratuitos en la naturaleza.

¿QUE MATERIALES SE PUEDEN UTILIZAR?
Estiércoles: frescos y de animales sanos
Agua: fresca, ojalá de lluvias
Sulfatos: aunque son inorgánicos, los microorganismos los descomponen y liberan microelementos
Plantas: algunas son medicinales, ortiga, sábila,ajo,papaya,salvia y otras
Melaza: energía que favorece la multiplicación y actividad de los microorganismos
Cal: fuente de calcio y regula acidez
Mantillo de bosque: aporta nutrientes y microorganismos
Lácteos: leche, suero o yogurt, ayudan a multiplicar los microorganismos
Levadura: fuente de microorganismos
Ceniza: nutrientes especialmente potasio
Lombricompost: nutrientes y microorganismos
Micorrizas: hongos que ayudan a la absorción de nutrientes
Hierbas y residuos de cosecha: nutrientes
¿QUE VENTAJAS BRINDA EL USO DE BIOPREPARADOS?
- Mejoran las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo.
- Se obtienen cosechas más sanas y abundantes
- Son económicos
- Contribuyen a la salud y al medio ambiente
- Fáciles de preparar y usar
- Aprovechamiento de muchos materiales y subproductos.
- Contribuyen al control biológico natural de plagas y enfermedades
- Favorecen y estimulan los microorganismos del suelo
- Aportan materia orgánica y ayudan mantener humedad
- Estimulan el crecimiento de las plantas y aumentan calidad a los productos provenientes de ellas.
TIPOS DE BIOPREPARADOS:
Caldos
Purines
Hidrolatos
CALDOS
Son mezclas de algunos materiales orgánicos y minerales de origen natural que por la acción de algunos microorganismos, en unas condiciones favorables para su multiplicación ejercen la fermentación y dan como resultado productos que se pueden utilizar como abono y en el control de plagas y enfermedades en las plantas.
PURINES
Son líquidos obtenidos como el resultado de la mezcla voluntaria de extractos de ciertas plantas consideradas medicinales o alelopáticas. Estas plantas tienen en su composición sustancias que nutren y previenen plagas y enfermedades.
HIDROLATOS
Son extractos de hierbas frescas o secas que se obtienen por cocción. Éstas se introducen en un recipiente resistente al fuego y se agrega agua hasta que las cubra si son frescas, si son secas se utiliza 3 litros de agua por cada kilo de hierba seca. Debe hervir hasta que el agua cambie de color, luego se cuela, se deja enfriar y se aplica. Es el método por el cual se concentran más y mejor los principios activos de las plantas .

